elecciones decanato de la fcc | 14 y 15 de mayo de 2025

COMUNIDAD

Nuestra plataforma se estructura sobre valores éticos y morales esenciales para garantizar un ambiente universitario basado en el respeto, la responsabilidad y el crecimiento académico, comunitario y personal.

Queremos crear condiciones reales de igualdad y colaboración efectiva entre docentes, nodocentes, estudiantes y la comunidad graduada, mediante un proceso de transformación basado en la escucha atenta y el consenso.

Proponemos una gestión inclusiva, empática y transparente, alineada plenamente con los valores que dieron origen a nuestra querida FCC.

Devolver la SAE a la comunidad estudiantil

Hace 9 años que el estudiantado no conduce la SAE. Es momento de restituir ese derecho.

Queremos una SAE que represente, escuche y transforme. Con elección directa, formación y articulación con la Secretaría Académica.

Proponemos un fortalecimiento de las capacidades de nuestros estudiantes para que cuenten con herramientas en gestión institucional, liderazgo y administración universitaria.

Crearemos la Escuela de Gobierno para Estudiantes, dentro de la SAE, para potenciar la participación política, la gestión pública y el liderazgo transformador.

Democracia también es que el claustro estudiantil gestione lo que le corresponde.

Comunidad Graduada: presente y protagonista

Nuestra comunidad graduada tiene un rol clave. Queremos que lideren la Secretaría de Extensión y sean parte de la transformación institucional.

Propiciaremos la revinculación con la implementación de distintas acciones: red de personas egresadas y vinculación profesional, programa de mentorías y networking, capacitación continua, diplomaturas, incubadoras de proyectos y foros de discusión.

Una FCC que integra a su comunidad graduada es una FCC más fuerte.

Transformar la carrera docente en la FCC

Hoy más del 40% de los cargos docentes en la FCC son interinos. Queremos concursos regulares, carrera docente clara y respeto a la dedicación profesional.

Proponemos un programa de estabilidad, jerarquización y concursos públicos accesibles y equitativos.

Sin condiciones dignas para enseñar, no hay educación transformadora.

Nodocentes : actores clave de la FCC

Queremos crear un Área de Recursos Humanos Nodocente, dirigida por personal nodocente, que respete la identidad y trabajo propios del claustro.

Proponemos equidad e igualdad efectiva en la carrera administrativa, agenda de acciones conjunta con la Gremial San Martín, mesa de diálogo y toma de decisiones permanente, formación continua, equipamiento de los lugares de trabajo y respeto por las decisiones consensuadas democráticamente en los espacios de discusión propios del claustro.

Reconocer el trabajo nodocente es fortalecer la Facultad.

Plan de Retiro justo y digno

Proponemos un plan de retiro que reconozca la trayectoria de docentes y nodocentes con décadas de servicio.

No más desvinculaciones por nota fría.

Actividades de cierre, homenaje y programa de continuidad institucional.

Reconocer a quien dedicó toda su vida en nuestra casa, también es educar

¿Querés saber más?